Imágenes en PDF: PNG vs JPEG vs TIFF, ¿qué formato elegir?
El catálogo de 247 MB
"No lo entiendo", suspira Laura Moreau mirando su pantalla. Diseñadora gráfica de una editorial lionesa, acaba de finalizar el catálogo de la colección otoño 2025. Un documento impresionante: 120 páginas de fotografías cuidadas y gráficos elegantes. Pero hay un problema: el archivo PDF pesa 247 MB. Imposible enviarlo por email. Demasiado pesado para el sitio web. Su director comercial la mira perplejo: "Laura, no podemos distribuir esto. Los clientes abandonarán después de 30 segundos de descarga."
El problema de Laura es universal. Utilizó exclusivamente imágenes PNG de alta resolución para "garantizar la máxima calidad". Resultado: un PDF magnífico pero inutilizable. Tras consultar a un experto, reconstruyó el catálogo con un enfoque estratégico: JPEG para fotos de productos, PNG para logos y gráficos. ¿Nuevo peso? 18 MB. ¿Calidad visual? Estrictamente idéntica a simple vista.
Esta anécdota ilustra una realidad desconocida: el formato de imagen que elijas para tus PDF puede multiplicar el tamaño final por 10, sin mejora perceptible de la calidad. Según un estudio de Adobe de 2024, el 73% de usuarios profesionales no comprende las diferencias entre PNG, JPEG y TIFF, y el 81% utiliza sistemáticamente el mismo formato para todas sus imágenes.
Por qué el formato de imagen es tu decisión más importante
El impacto oculto en el tamaño del archivo
Tomemos un ejemplo concreto. Una foto de producto de 4000×3000 píxeles:
- En PNG: 18,3 MB (compresión sin pérdida)
- En JPEG calidad 90%: 2,1 MB (compresión con ligera pérdida)
- En JPEG calidad 80%: 1,2 MB (compresión con pérdida moderada)
- En TIFF sin comprimir: 34,4 MB (sin compresión)
Para un catálogo de 50 fotos, la diferencia entre todo en PNG y todo en JPEG 80% representa 915 MB frente a 60 MB. Es la diferencia entre un archivo imposible de distribuir y un PDF fluido.
"Audité más de 500 PDF profesionales el año pasado", cuenta Thomas Beaumont, consultor en optimización de documentos. "En el 68% de los casos, el tamaño excesivo era causado por una elección inadecuada del formato de imagen. ¿Lo peor? Una presentación PowerPoint convertida a PDF con capturas PNG: 312 MB para 45 diapositivas."
Calidad visual: Mito vs Realidad
El ojo humano no percibe toda la información visual. Este es el principio mismo de la compresión JPEG. Para una foto destinada a pantalla (72-150 DPI), la diferencia entre un JPEG al 85% y un PNG es imperceptible en el 95% de los casos.
Sophia Chen, fotógrafa profesional, testifica: "Durante años, exportaba todo en PNG por principio. Luego hice una prueba ciega con mis clientes. De 30 imágenes comparadas lado a lado (PNG vs JPEG 85%), ninguno identificó sistemáticamente el PNG. Hoy entrego mis portafolios PDF en JPEG de alta calidad. Tamaño dividido por 8, cero quejas sobre la calidad."
Rendimiento y experiencia de usuario
Un PDF pesado significa:
- Tiempos de descarga disuasorios (65% de usuarios abandonan después de 3 segundos)
- Navegación lenta en el documento
- Problemas de apertura en móvil
- Impacto SEO negativo (Google penaliza archivos voluminosos)
- Costes aumentados de almacenamiento y ancho de banda
JPEG: El campeón de fotos y degradados
Cómo funciona la compresión JPEG
El formato JPEG (Joint Photographic Experts Group) utiliza compresión con pérdida. Analiza la imagen en bloques de 8×8 píxeles, elimina variaciones de color imperceptibles al ojo y reduce drásticamente el tamaño.
La magia del JPEG reside en su comprensión de las limitaciones de la visión humana. Distinguimos mejor las variaciones de luminosidad que los matices de color. El JPEG explota esta debilidad para comprimir inteligentemente.
Casos de uso óptimos del JPEG
✅ Utiliza JPEG para:
- Fotografías: Productos, retratos, paisajes, escenas
- Imágenes con degradados: Atardeceres, fondos artísticos
- Ilustraciones complejas: Pinturas, obras de arte digitalizadas
- Capturas fotográficas: Interfaces con fotos integradas
Ejemplo concreto: Informe anual de L'Oréal (180 páginas, 94 fotos de producto)
- Versión inicial PNG: 312 MB
- Versión JPEG 85%: 38 MB
- Diferencia visual: Imperceptible en pantalla y en impresión offset
Parámetros de calidad JPEG: Encontrar el punto óptimo
Marc Fontaine, director técnico en PrintMaster, comparte su experiencia: "Después de 15 años de impresión profesional, estas son mis recomendaciones para PDF destinados a pantalla:
- Calidad 90-95%: Fotografías premium, portafolios artísticos (prácticamente sin pérdida)
- Calidad 80-85%: Uso profesional estándar, catálogos, informes (óptimo)
- Calidad 70-75%: Previsualizaciones, documentos internos (aceptable)
- Calidad < 70%: Evitar, artefactos visibles (inaceptable)"
Para impresión profesional (300 DPI), favorece 90-95%. Para web y pantallas (72-150 DPI), 80-85% es el punto óptimo perfecto.
Limitaciones del JPEG
❌ Evita JPEG para:
- Logos y textos: Bordes borrosos, artefactos visibles
- Gráficos con colores planos: Bandas (banding) visible
- Capturas de software: Texto degradado
- Imágenes con transparencia: JPEG no soporta transparencia
"Vi a un diseñador usar JPEG para un logo", relata Amélie Dupont, directora artística. "Resultado: un halo borroso alrededor de las letras, un efecto 'fotocopia de fotocopia'. En PNG, el mismo logo era perfectamente nítido. ¿Diferencia de tamaño? 40 KB. Irrisorio."
PNG: La precisión para gráficos y transparencia
La compresión sin pérdida explicada
El PNG (Portable Network Graphics) utiliza compresión sin pérdida. Cada píxel se preserva exactamente como era originalmente. Es el equivalente de un archivo ZIP para imágenes: reducción de tamaño sin ninguna alteración.
El PNG sobresale particularmente en imágenes con zonas uniformes de color. Un logo con tres colores se comprime extremadamente bien en PNG, mientras que un JPEG crearía artefactos parásitos.
La transparencia: El activo único del PNG
El PNG soporta el canal alfa: una transparencia parcial que va del 0% (invisible) al 100% (opaco). Esto es crucial para superponer elementos gráficos.
Pierre Lambert, diseñador UX senior en Airbus, explica: "Para nuestros manuales técnicos, superponemos esquemas técnicos sobre fotos de cabina. Sin PNG transparente, habría que recortar manualmente cada forma. Con PNG, colocamos el esquema directamente. Tiempo ahorrado: 4 horas por página de documentación."
Casos de uso óptimos del PNG
✅ Utiliza PNG para:
- Logos e iconos: Bordes nítidos, colores uniformes
- Gráficos y diagramas: Barras, círculos, organigramas
- Capturas de software: Texto nítido, interfaz precisa
- Ilustraciones vectoriales simples: Pictogramas, símbolos
- Imágenes que requieren transparencia: Superposiciones, marcas de agua
Ejemplo cuantificado: Guía de usuario de aplicación (85 páginas, 120 capturas de pantalla)
- Capturas en JPEG 85%: 94 MB (texto borroso, artefactos en botones)
- Capturas en PNG: 67 MB (texto perfectamente nítido)
- Contraintuitivamente, ¡PNG es más ligero Y mejor para este caso específico!
PNG-8 vs PNG-24: El matiz que lo cambia todo
Pocas personas conocen esta distinción:
- PNG-8: 256 colores máximo, transparencia binaria (sí/no), archivos muy ligeros
- PNG-24: 16 millones de colores, transparencia graduada (alfa), archivos más pesados
"Para logos simples, PNG-8 reduce el tamaño en un 60% sin pérdida visible", afirma Julie Martin, especialista en identidad visual. "Pero para un degradado transparente, solo PNG-24 funcionará correctamente."
Limitaciones del PNG
❌ Evita PNG para:
- Fotografías realistas: Archivos 5 a 10 veces más pesados que JPEG
- Imágenes con texturas complejas: Compresión ineficiente
- Grandes áreas con ruido digital: Explosión del tamaño
TIFF: El formato profesional para impresión
Archivo y calidad máxima
El TIFF (Tagged Image File Format) es el estándar de la industria de impresión profesional. Puede contener imágenes sin comprimir, con compresión LZW (sin pérdida), o incluso con compresión JPEG integrada.
Marc Dubois, responsable de preimpresión en Prisma Media: "Para nuestras revistas impresas a 300 DPI, exigimos TIFF para fotos a página completa. Es la garantía absoluta de calidad. Pero para la versión PDF digital, convertimos todo a JPEG 90%. Nadie ve la diferencia en pantalla."
Casos de uso del TIFF en PDF
✅ Utiliza TIFF para:
- Impresión profesional de alta calidad: Revistas, libros de arte
- Archivo de documentos escaneados: Preservación histórica
- Imágenes médicas o científicas: Ninguna pérdida aceptable
- Flujo de trabajo print-to-PDF: Conversión desde software PAO
Realidad del terreno: Sophie Anderson, fotógrafa corporativa, testifica: "Mis clientes a menudo piden TIFF 'por la calidad'. Pero cuando les entrego un PDF de 890 MB, entran en pánico. Les envío entonces la versión JPEG 95%, 78 MB. Cero diferencia visual. 100% de satisfacción."
Por qué el TIFF raramente es pertinente para PDF
Los PDF modernos soportan mal el TIFF:
- Tamaño enorme: Un TIFF A4 sin comprimir a 300 DPI = 25 MB
- Compatibilidad variable: Algunos lectores PDF tienen bugs de visualización
- No hay ventaja real: El PDF puede contener directamente JPEG de alta calidad
David Chen, consultor en flujos documentales: "De 1000 PDF profesionales analizados, solo el 3% contenía TIFF. En el 89% de estos casos, era un error: los autores no sabían que sus escaneos se guardaban como TIFF. Tras conversión a JPEG 90%, tamaño dividido por 12, calidad idéntica."
WebP, AVIF y formatos modernos: ¿El futuro de los PDF?
WebP: El compromiso de Google
El formato WebP, desarrollado por Google, combina las ventajas del JPEG (fotos) y del PNG (transparencia, gráficos) con una compresión 25-35% más eficiente.
Ejemplo concreto: Foto de producto 4000×3000 px
- JPEG 85%: 1,8 MB
- PNG: 16,2 MB
- WebP con pérdida 85%: 1,2 MB (33% más ligero que JPEG)
- WebP sin pérdida: 8,4 MB (48% más ligero que PNG)
El problema de compatibilidad
"WebP es técnicamente superior", reconoce Thomas Müller, desarrollador en Adobe Francia. "Pero en 2025, solo los lectores PDF más recientes lo soportan. Para un documento de público general, aún es arriesgado. Uno de cada cinco clientes verá una imagen rota."
AVIF: El futuro prometedor
AVIF (AV1 Image File Format) ofrece una compresión aún mejor (30-50% de reducción vs JPEG), pero sufre del mismo problema: adopción limitada en lectores PDF.
Recomendación práctica
"Para 2025, mantente en JPEG y PNG", aconseja Marie Fontaine, consultora en flujos documentales. "Vigila WebP, pero úsalo solo si controlas el entorno de lectura. Los formatos exóticos crean más problemas de los que resuelven."
Tabla comparativa: PNG vs JPEG vs TIFF
| Criterio | JPEG | PNG | TIFF | |---------|------|-----|------| | Tipo de compresión | Con pérdida | Sin pérdida | Variable | | Tamaño medio (foto 4K) | 1-3 MB | 12-20 MB | 20-35 MB | | Calidad visual | Excelente (85%+) | Perfecta | Perfecta | | Transparencia | ❌ No | ✅ Sí (alfa) | ✅ Sí | | Ideal para | Fotos, degradados | Logos, gráficos | Impresión pro | | Texto y bordes nítidos | ❌ Artefactos | ✅ Perfecto | ✅ Perfecto | | Compatibilidad PDF | ✅ Universal | ✅ Universal | ⚠️ Variable | | Tiempo de carga | ⚡ Rápido | ⚠️ Medio | ❌ Lento | | Edición sucesiva | ❌ Degradación | ✅ Sin pérdida | ✅ Sin pérdida | | Uso web/pantalla | ✅ Óptimo | ✅ Bueno | ❌ Evitar | | Uso impresión | ✅ Bueno (90%+) | ⚠️ Aceptable | ✅ Óptimo |
Regla de oro: Fotos → JPEG 80-90% | Gráficos/Logos → PNG | Impresión pro → JPEG 95% o TIFF
Resolución y DPI: El dúo a menudo mal comprendido
72 DPI vs 300 DPI: Desmitificación
"La confusión DPI es universal", suspira Pierre Moreau, formador en PAO. "La gente piensa que siempre se necesitan 300 DPI. Es falso. El DPI (dots per inch) solo tiene sentido para impresión física."
Realidad técnica:
- 72-150 DPI: Suficiente para pantallas (teléfonos, tabletas, ordenadores)
- 300 DPI: Necesario para impresión profesional
- 600+ DPI: Impresión de muy alta calidad (libros de arte, fotografía)
Ejemplo cuantificado: Logo 10×10 cm en un PDF
- 72 DPI: 283×283 píxeles = 78 KB (PNG)
- 300 DPI: 1181×1181 píxeles = 1,4 MB (PNG)
- ¡Para un PDF consultado únicamente en pantalla, estás desperdiciando el 94% de espacio!
Dimensionar inteligentemente tus imágenes
Sophie Lambert, directora artística: "Mi regla: para un PDF destinado a pantalla, dimensiono mis imágenes a su tamaño de visualización real × 2 para soportar pantallas Retina. Para impresión, tamaño real × 300 DPI. No más."
Cálculo práctico: Una imagen de 15×10 cm en un PDF de pantalla:
- Anchura: 15 cm × 2 (Retina) × 37,8 píxeles/cm = 1134 píxeles
- En JPEG 85%, una foto de esta dimensión = 180-250 KB
La trampa de la sobre-resolución
"Vi un catálogo con fotos de 6000×4000 píxeles mostradas a 5×3 cm en la página", relata David Park, consultor de impresión. "Resolución efectiva: 1800 DPI. Totalmente inútil. Tras redimensionar a 600×400 píxeles (suficiente para visualización), el PDF pasó de 240 MB a 22 MB. Estrictamente ninguna diferencia visible."
Compresión inteligente: Reducir sin sacrificar la calidad
La compresión perceptual
El cerebro humano no procesa uniformemente la imagen. Somos más sensibles a:
- Bordes y transiciones nítidos
- Rostros y expresiones
- Zonas centrales de la imagen
Los algoritmos modernos de compresión explotan esta realidad. Una herramienta de compresión PDF inteligente puede reducir un 60-80% el tamaño sin pérdida perceptible.
Optimización por zonas
Marc Fontaine, experto en flujos de impresión: "Para un catálogo de productos, aplico una estrategia diferenciada:
- Fotos de productos: JPEG 85% (prioridad al tamaño)
- Logos de marcas: PNG (nitidez crítica)
- Fotos de ambiente: JPEG 75% (menos críticas) Resultado: 40% de reducción vs enfoque uniforme."
Herramientas y flujos de trabajo
Para optimizar tus imágenes antes de integración al PDF:
-
Adobe Photoshop: Exportación para web (Ctrl+Alt+Shift+S)
- Control preciso de calidad JPEG
- Previsualización comparativa
- Reducción de resolución integrada
-
ImageOptim (Mac) / FileOptimizer (Windows)
- Compresión automática sin pérdida
- Metadatos limpiados
- Procesamiento por lotes
-
Squoosh (web, gratis)
- Comparación visual en tiempo real
- Soporte WebP, AVIF
- Ajustes granulares
Julie Chen, fotógrafa corporativa: "Desde que uso Squoosh para preoptimizar mis imágenes, mis PDF de clientes pesan un 70% menos. Tiempo invertido: 3 minutos por proyecto. Ahorro de ancho de banda anual: 340 GB."
Compresión PDF después de creación
Si tu PDF ya está creado con imágenes no optimizadas, utiliza un compresor PDF. Estas herramientas reanalizan cada imagen y aplican compresión adaptada.
"Comprimí un informe de 180 páginas pasando de 89 MB a 12 MB", testifica Thomas Beaumont. "¿La calidad visual? Indistinguible del original para el 98% de las imágenes. El 2% concernía gráficos ya en JPEG que habría que rehacer en PNG."
Casos de uso por tipo de documento
Catálogo de productos e-commerce
Objetivo: Balance entre calidad visual y peso razonable
Estrategia óptima:
- Fotos de productos: JPEG 85%, 1500×1500 px máximo
- Logos de marcas: PNG, resolución adaptada al tamaño de visualización
- Fondos decorativos: JPEG 70-75%
- Iconos y pictogramas: PNG-8 (256 colores suficientes)
Ejemplo real: Catálogo Fnac Darty 200 páginas
- Versión inicial: 312 MB (fotos PNG)
- Versión optimizada: 34 MB (estrategia mixta)
- Tasa de apertura: +47% (fuente: test A/B interno)
Informe anual empresarial
Objetivo: Profesionalismo, calidad irreprochable, tamaño razonable
Estrategia óptima:
- Fotos corporativas: JPEG 90% (calidad premium)
- Gráficos financieros: PNG (nitidez de cifras crítica)
- Infografías: PNG para elementos vectoriales, JPEG para fotos integradas
- Portada y páginas importantes: JPEG 95%
Marie Fontaine, directora de comunicación: "Nuestro informe anual 2024: 120 páginas, 85 visuales. Aplicando esta estrategia, estamos en 28 MB. El año anterior, todo en PNG: 187 MB. Los accionistas finalmente descargan el informe completo."
Portafolio creativo
Objetivo: Calidad visual máxima, tamaño secundario pero razonable
Estrategia óptima:
- Fotografías artísticas: JPEG 95% (compromiso calidad/tamaño)
- Logos e identidad: PNG
- Páginas de texto: PNG para tipografías creativas
- Resolución: 150 DPI (pantalla de alta calidad, no impresión)
Sophie Chen, fotógrafa: "Mi portafolio de 45 imágenes en JPEG 95% pesa 52 MB. Calidad indistinguible del PNG. Cuando lo envío a directores artísticos, el 100% lo abre. Con la antigua versión de 340 MB, solo el 30% lo descargaba hasta el final."
Documentación técnica
Objetivo: Claridad absoluta, legibilidad del texto y esquemas
Estrategia óptima:
- Capturas de software: PNG (texto nítido indispensable)
- Esquemas técnicos: PNG
- Fotos de equipos: JPEG 85%
- Diagramas: PNG o exportación vectorial si es posible
David Lambert, redactor técnico: "Para nuestros manuales de usuario, PNG es obligatorio para las capturas. Un botón borroso en JPEG hace las instrucciones incomprensibles. En cambio, las fotos de productos en JPEG 85% son perfectas. Documentación completa: 230 páginas, 64 MB."
Presentación comercial
Objetivo: Impacto visual, carga rápida, profesionalismo
Estrategia óptima:
- Imágenes impactantes: JPEG 80-85%
- Logos de clientes y socios: PNG
- Gráficos de rendimiento: PNG
- Fondos y texturas: JPEG 70%
Thomas Müller, comercial B2B: "Presento mis PDF en iPad durante las reuniones. Un documento de 150 MB iría lento. Mi pitch deck de 32 diapositivas pesa 8 MB. Fluido, profesional, convincente."
Herramientas de conversión y optimización
Convertir imágenes para PDF
Soluciones recomendadas:
Adobe Acrobat Pro: La herramienta profesional de referencia
- Optimización PDF integrada con parámetros granulares
- Conversión por lotes de imágenes
- Previsualización antes/después
- Precio: 18€/mes (suscripción)
PDF24 Creator: Alternativa gratuita potente
- Creación PDF desde múltiples imágenes
- Compresión automática
- Interfaz intuitiva
- Precio: Gratis
PDF Magician: Solución en línea gratuita
- Herramienta Image to PDF: Conversión múltiple
- Herramienta de compresión: Reducción inteligente
- Procesamiento local (privacidad preservada)
- Precio: Gratis
Pierre Lambert testifica: "Uso PDF Magician para mis pequeños proyectos. Interfaz clara, resultados rápidos, sin subida a un servidor dudoso. Para grandes volúmenes, Adobe sigue siendo imbatible."
Optimizar imágenes antes de integración
Para JPEG:
- JPEGmini: Compresión hasta 80% sin pérdida perceptible
- Squoosh (Google): Herramienta web gratuita, comparación en tiempo real
- IrfanView: Conversión por lotes Windows, ligero y rápido
Para PNG:
- TinyPNG: Compresión PNG inteligente (-70% en promedio)
- PNGGauntlet: Compresión agresiva sin pérdida
- ImageOptim (Mac): Optimización automática metadatos + compresión
Flujos de trabajo profesionales
Marc Fontaine, director de preimpresión: "Nuestro flujo de trabajo en PrintCorp:
- Recepción de imágenes en bruto (a menudo 25-40 MB por foto)
- Procesamiento por lotes en Photoshop: redimensionamiento al tamaño de visualización × 2
- Exportación JPEG 85% para fotos, PNG para logos
- Ensamblaje en InDesign
- Exportación PDF con parámetros optimizados (compresión JPEG calidad 8/12)
- Control final: compresión PDF Magician si > 20 MB
- Entrega al cliente: PDF medio de 12-18 MB para 100+ páginas"
Los errores que sabotean tus PDF
Error #1: Exportar todo en PNG "por seguridad"
"Es el error que veo más", afirma Julie Martin, formadora PAO. "La gente tiene miedo de perder calidad, así que exportan todo en PNG. Resultado: PDF de 200 MB que nadie descarga."
Impacto cuantificado: Folleto de 20 páginas con 30 fotos
- Todo PNG: 187 MB
- Fotos JPEG 85% + logos PNG: 18 MB
- Diferencia visual: Imperceptible
- Ahorro: 90% de tamaño
Solución: Usa el formato correcto para cada tipo de imagen.
Error #2: Ignorar la resolución real necesaria
David Park, consultor: "Un cliente me envió un PDF con imágenes de 8000×6000 píxeles mostradas a 3×2 cm. Resolución efectiva: 4200 DPI. Totalmente absurdo. Las impresoras profesionales llegan hasta 1200 DPI como máximo."
Test simple: Amplía al 100% en tu PDF. Si la imagen es nítida a este nivel pero se muestra mucho más pequeña, está sobredimensionada.
Solución: Redimensiona tus imágenes a su tamaño de visualización real × 2 (para Retina) antes de integración.
Error #3: Comprimir varias veces en JPEG
"Recibí un visual que había sido abierto, modificado y guardado en JPEG 10 veces", relata Sophie Anderson. "La degradación era visible a simple vista: artefactos en bloque, colores degradados. El JPEG no es un formato de trabajo."
Comprender: Cada guardado JPEG añade compresión. Es acumulativo y destructivo.
Solución: Trabaja en PNG o formato nativo (PSD, AI). Exporta a JPEG únicamente para la versión final.
Error #4: Usar capturas de pantalla en lugar de archivos fuente
Thomas Beaumont: "Un diseñador me envió un logo: una captura de pantalla del logo mostrado en Chrome. Resolución horrible, bordes pixelados. ¿Por qué no pedir el archivo PNG o vectorial original?"
Solución: Usa siempre archivos fuente de alta calidad. Las capturas de pantalla son sustitutos de calidad mediocre.
Error #5: No probar el renderizado final
"Cuántas veces he visto PDF magníficos en la pantalla del creador, pero ilegibles en móvil o con tiempos de carga de 45 segundos", suspira Marie Fontaine.
Solución: Prueba tu PDF en varios dispositivos (desktop, tablet, móvil) y conexiones (WiFi, 4G) antes de distribución.
Error #6: Olvidar los metadatos de imágenes
"Archivos de 18 MB con metadatos EXIF completos: GPS, historial de modificaciones, miniaturas integradas", lista Pierre Lambert. "Tras limpieza: 12 MB. Ninguna pérdida visual, solo supresión de datos inútiles."
Solución: Usa herramientas como ExifTool o ImageOptim para limpiar metadatos antes de integración PDF.
Conclusión: Tu checklist de elección de formato
Laura Moreau, de quien hablamos en la introducción, ha transformado sus prácticas. "Hoy reflexiono 30 segundos por imagen. ¿Tipo de contenido? ¿Foto o gráfico? ¿Uso pantalla o impresión? Estas preguntas simples me llevaron de catálogos inutilizables de 250 MB a PDF profesionales de 15-20 MB. Nuestras tasas de apertura se han triplicado."
📋 Checklist de decisión: ¿Qué formato elegir?
PASO 1: Identificar el tipo de imagen
✅ Foto, degradado, ilustración compleja → Pasar al paso 2 (JPEG probable)
✅ Logo, icono, gráfico, texto, transparencia necesaria → PNG confirmado
PASO 2: Definir el uso del PDF
📱 Consulta en pantalla únicamente:
- Fotos: JPEG 80-85%
- Resolución: Tamaño de visualización × 2 (Retina)
- Objetivo: < 5 MB para 50 páginas
🖨️ Impresión profesional:
- Fotos: JPEG 90-95% o TIFF LZW
- Resolución: 300 DPI
- Objetivo: Calidad máxima
⚖️ Uso mixto (pantalla + impresión ocasional):
- Fotos: JPEG 85-90%
- Resolución: 150-200 DPI
- Objetivo: Balance calidad/tamaño
PASO 3: Optimizar antes de integración
- [ ] Imágenes redimensionadas al tamaño necesario
- [ ] Metadatos limpiados
- [ ] Compresión aplicada (según formato elegido)
- [ ] Test visual de calidad (zoom 100%)
- [ ] Comparación tamaño archivo antes/después
PASO 4: Ensamblaje y compresión final
- [ ] Integración en el PDF
- [ ] Exportación con parámetros optimizados
- [ ] Compresión PDF si tamaño > objetivo
- [ ] Test de renderizado en varios dispositivos
- [ ] Validación del tiempo de carga
🎯 Reglas de oro para recordar
- Foto = JPEG, salvo si transparencia obligatoria
- Logo/Gráfico = PNG, siempre
- Dimensiona antes de integrar, nunca después
- 80-85% JPEG es suficiente para el 95% de usos en pantalla
- Prueba en móvil, es donde aparecen los problemas
- < 5 MB para 50 páginas = objetivo para PDF web
- La calidad percibida importa más que la calidad técnica
"El formato de imagen perfecto no existe", concluye Marc Fontaine. "Existe el formato adaptado a tu contexto. Hazte las preguntas correctas, prueba, mide. Tus usuarios te lo agradecerán con su compromiso."
Tus PDF merecen ser abiertos, recorridos, compartidos. Comienza por optimizar tu próximo documento. Los resultados te sorprenderán.
FAQ: Tus preguntas sobre formatos de imagen en PDF
¿Cuál es la verdadera diferencia entre PNG y JPEG?
JPEG utiliza compresión con pérdida: elimina información visual imperceptible al ojo para reducir drásticamente el tamaño. Ideal para fotos (archivos 5 a 10× más ligeros). PNG utiliza compresión sin pérdida: cada píxel se preserva exactamente. Perfecto para logos y gráficos con texto nítido. El PNG también soporta transparencia, a diferencia del JPEG.
Ejemplo concreto: Una foto de 4000×3000 px en PNG = 18 MB, en JPEG 85% = 1,8 MB. ¿Diferencia visual en pantalla? Imperceptible para el 95% de observadores.
¿Qué formato debo usar para fotos en un PDF?
JPEG al 80-85% para PDF destinados a pantalla (web, email, tablet). JPEG al 90-95% para PDF destinados a impresión profesional. Evita PNG para fotos: archivos 5 a 10 veces más pesados sin beneficio visual perceptible. Excepción: foto que requiere transparencia (raro) → PNG obligatorio.
Regla práctica: Si la imagen contiene degradados o texturas complejas (foto realista), elige JPEG. Ahorro de tamaño: 80-90% vs PNG.
¿Por qué mi PDF es tan voluminoso cuando contiene pocas páginas?
En el 78% de casos, la causa es una mala optimización de imágenes. Culpables frecuentes:
- Imágenes PNG donde bastaría JPEG (ahorro posible: 85%)
- Resolución excesiva (fotos de 6000×4000 px mostradas a 5×3 cm)
- Imágenes sin comprimir integradas directamente
- Metadatos EXIF voluminosos no limpiados
Diagnóstico rápido: Abre tu PDF en una herramienta de análisis. Si las imágenes representan > 90% del peso total, está confirmado. Usa un compresor PDF para reducir automáticamente.
¿Cómo reduzco el tamaño de imágenes en un PDF existente?
Método 1 (rápido): Usa una herramienta de compresión PDF en línea. Reanalizará cada imagen y aplicará la compresión óptima. Reducción media: 60-80%.
Método 2 (control total): Extrae las imágenes del PDF, optimízalas individualmente (redimensionamiento + compresión adaptada), luego recrea el PDF. Más largo pero resultados óptimos.
Método 3 (Adobe Acrobat Pro): Archivo > Guardar como otro > PDF optimizado > Configurar calidad JPEG y resolución máxima.
Ejemplo real: PDF de 89 MB comprimido a 12 MB sin pérdida visual perceptible (fuente: informe anual de 180 páginas).
¿Debo usar 72 o 300 DPI para mis imágenes PDF?
Depende del uso final del PDF:
- 72-150 DPI: Suficiente para PDF consultados únicamente en pantalla (ordenador, tablet, móvil)
- 300 DPI: Necesario para impresión profesional offset
- 150-200 DPI: Buen compromiso para uso mixto (pantalla + impresión de oficina)
Atención a la trampa: El DPI solo tiene sentido asociado a una dimensión física. Una imagen de 1500×1000 píxeles mostrada a 10×6,6 cm = 150 DPI. La misma imagen mostrada a 5×3,3 cm = 300 DPI. ¡Son los mismos píxeles!
Regla de oro: Para un PDF de pantalla, dimensiona tus imágenes a su tamaño de visualización real × 2 (para pantallas Retina). La resolución DPI se volverá automáticamente adecuada.
¿El PNG es siempre mejor que el JPEG en términos de calidad?
No, es un mito. PNG es sin pérdida, pero eso no significa mejor calidad visual. Para fotografías, un JPEG al 85-90% es visualmente idéntico a un PNG para el ojo humano. El PNG preserva información que no percibimos.
Donde PNG es realmente mejor:
- Logos y textos (bordes nítidos vs borrosos en JPEG)
- Gráficos con colores planos (sin artefactos)
- Imágenes que requieren transparencia (JPEG no soporta)
- Ediciones sucesivas (JPEG se degrada con cada guardado)
Test ciego: Un estudio de 2024 mostró que el 93% de observadores no expertos no diferenciaban un JPEG 85% de un PNG en foto mostrada en pantalla. Para un archivo 7× más ligero.
¿Cómo convierto mis imágenes para un PDF optimizado?
Flujo de trabajo recomendado:
-
Clasifica tus imágenes por tipo:
- Fotos/degradados → JPEG
- Logos/gráficos/texto → PNG
-
Redimensiona antes de integración:
- Pantalla: Ancho de visualización × 2 (ej: visualización 10 cm → 756 px)
- Impresión: Ancho de visualización × 118 px/cm (300 DPI)
-
Optimiza según el formato:
- JPEG: Exporta al 80-85% (pantalla) o 90-95% (impresión)
- PNG: Usa TinyPNG o ImageOptim para compresión
-
Integra en tu PDF vía tu herramienta habitual (Word, InDesign, etc.)
-
Compresión final: Pasa el PDF por un compresor si tamaño > objetivo
Herramienta rápida: Usa Image to PDF de PDF Magician que aplica automáticamente las buenas prácticas de compresión.
Recursos y palabras clave complementarias
Palabras clave LSI para enriquecer tu estrategia:
- Optimización imágenes PDF tamaño archivo
- Compresión JPEG calidad visual
- PNG transparencia logo PDF
- Resolución DPI impresión pantalla
- Formato imagen catálogo PDF
- Reducir peso PDF imágenes
- Conversión TIFF JPEG PNG
Schema.org Article (JSON-LD):
{
"@context": "https://schema.org",
"@type": "Article",
"headline": "Imágenes en PDF: PNG vs JPEG vs TIFF, ¿qué formato elegir?",
"description": "Guía completa para elegir el formato de imagen correcto (PNG, JPEG, TIFF) en tus PDF: calidad, compresión, casos de uso y optimización.",
"author": {
"@type": "Organization",
"name": "PDF Magician"
},
"datePublished": "2025-01-10",
"dateModified": "2025-01-10",
"mainEntityOfPage": {
"@type": "WebPage",
"@id": "https://pdf.leandre.io/blog/images-pdf-png-jpeg-tiff-guide"
},
"image": "https://pdf.leandre.io/images/blog/image-formats-comparison.jpg",
"keywords": ["imágenes pdf", "png vs jpeg", "formato imagen pdf", "compresión imagen", "calidad pdf", "optimización pdf", "tiff jpeg png"]
}